AGRADECIMIENTOS

December 18, 2010

Si hay algo de interés para el público en general en la tesis doctoral que presenté el lunes pasado, eso es la sección de agradecimientos. La escribí el pasado junio cuando terminé el borrador final y no añadiré mucho más ahora, al margen de dejar claro que son completamente honestos, que únicamente reflejan sentimientos reales (con la única excepción de la institución que me patrocinó, que tenía que nombrar obligatoriamente). Los pego aquí sin correcciones, tal y como aparecen en el manuscrito.

Este documento recoge buena parte del trabajo que, a lo largo de los últimos cuatro años, he realizado como estudiante de doctorado. Ha sido un periodo de mi vida en el que he tenido la oportunidad de conocer, trabajar y aprender rodeado de un grupo de personas por las que me siento privilegiado de poder llamar amigos y amigas. Algunas ya las conocía; otras han aparecido durante el camino que me ha llevado por diferentes situaciones, continentes e instituciones; todas han hecho, de una u otra manera, que esta tesis doctoral exista hoy.

En primer lugar, merece especial mención mi director, Fernando Sanz Gracia. A lo largo de este tiempo, de manera personal o a través de un ordenador siguiéndome por el mundo, su dedicación y confianza en todo momento, su completa disposición para, lejos de imponerme, dejarme tomar mis propias decisiones y aceptarlas, asícomo la certeza de saber que, lo hiciera bien o mal, podr´ıa contar con su apoyo, han hecho que lo consiguiera,  y han convertido la relación de tutor-estudiante en una de verdadera amistad.

Este trabajo también habría sido imposible sin el el amor y apoyo incondicional de mi padre Antonio, mi madre Natividad y mi hermano Miguel, mis abuelos Antonio, Mauricia, Maximiliano y Antonia, así como el resto de mi familia, que han sabido entender siempre mi necesidad de viajar y dejar constantemente mi casa, y han sido un pilar crucial en los momentos más duros.

Además de mi director, la Universidad de Zaragoza me ha brindado la oportunidad de conocer a otras personas que, de una u otra forma, han influido en m´ı. Quiero agradecer a Marcos Sanso Navarro y Domingo Pérez Ximenez-de-Embún por mostrarme de la mejor forma posible cómo funcionan muchas de las cosas que ningún libro enseña sobre la Universidad; a Marcos Sanso Frago y al resto de integrantes del grupo de investigación ADETRE con los que he interactuado, por sus valiosos comentarios y aportaciones; y al grupo de estudiantes que han pasado por la Sala de Becarios 1 de la Facultad de Economía, con los que he compartido la experiencia de preparar una tesis doctoral, por alegrar y hacer más llevaderas largas jornadas de trabajo.

Estos cuatro años también me han visto pasar por una serie de instituciones de otros países en las que he tenido la suerte de conocer personas que han influenciado de gran manera tanto mi trabajo como mi persona. Quiero agradecer tanto a Luc Anselin como a Sergio J. Rey por brindarme la oportunidad de pasar doce meses en el GeoDa Center for Geospatial Analysis and Computation, en Tempe (EE.UU.), y por ser fuente constante de inspiración y ejemplo; a Julia Koschinsky, por el apoyo mostrado en todos los sentidos, tanto académico como personal, as´ı como por entender y compartir mi visión del mundo, lo que ha creado una estrecha amistad; y a David Folch, Charles Schmidt, Nancy Lozano-Gracia y el resto de la plantilla del centro por el cariño con el que me acogieron y la cantidad de conocimientos que he podido aprender de ellos. Dentro de la Vrije Universiteit de Amsterdam (Holanda), quiero agradecer a Peter Nijkamp y Henk Scholten por abrirme de manera incondicional las puertas del Departamento de Economía Espacial y de SpinLab; a Eric Koomen, Chris Jacobs, Chequita R. Bhikhi, Eva Gutiérrez-i-Puigarnau y Michiel Gerritse, así como al resto de personas que conocí durante los meses que pasé en Amsterdam y que, de una u otra forma, hicieron mi estancia más productiva y agradable.

Me gustaría expresar mi gratitud hacia el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (SEJ2006-04893, AP20063563, ECO2009-09332 y fondos FEDER) por el apoyo económico prestado.

Quiero reconocer el trabajo y esfuerzo realizado, así como agradecer a la comunidad internacional del software libre y de código abierto, por enseñarme una forma de entender el trabajo cooperativo y proporcionarme un conjunto de herramientas sin las cuales este documento no habría sido posible.

También me gustaría agradecer a mis amigos más cercanos, al colectivo RK y a todas las personas alrededor del mundo que me quieren, por recordarme siempre quién soy y aceptarme como tal. Al rap y a la poesía urbana, por enseñarme el lado más humano de las ciudades, mi objeto de estudio.

Por último, quiero dedicar este trabajo a alguien que ya no lo podrá leer: mi abuelo, Maximiliano Arribas, que el 19 de Marzo de 2010 falleció mientras me encontraba a miles de kilómetros de casa.

Daniel Arribas-Bel
Zaragoza, 21 de junio de 2010.

AGRADECIMIENTOS - December 18, 2010 - Dani Arribas-Bel